Palindromía con totem
|
⇒ ⇐
|
|
P.D: Ante las opacidades de algunos momentos, parecería bueno un centrarse directamente en contacto con los vínculos más propios, ¿verdad o consecuencia?
|
Filed under: agua-en-vasos, Narrativa, Poesía | Etiquetas: Armazones, Julio Cortázar, Relatos
<title>Destapemos</title> aquí un naipe que puede ser interesante sin desmedro o sí, tal vez no, ─quién sabe─. La verdad es que éste naipe de nombre Kelec Trocuta no peonza muy bien, es como si llevase de rastrón bolas de hierro encadenadas a sus pies. Se hirsuta en sus gafas catastróficas y mucho no se hace cargo de la problemática que lo afecta: “Con tribu yo contribuyo”, dice él, y alza una mirada exigente al levantarse de hombros, pues su mengua “se la han causado las vejigas”. Así dice, pero igual la está llevando adelante; toma tulo el asunto como concernido en cuneta y a la vez con espíritu a la perinola y deportivo; el Trocuta en su modo tribal y bastante fiestongo. Vayas vos a entender eso, el por qué está llevando así adelante la cuestión el personaje: “es lo que hay”. Diríase del tema que no le resulta sucio muy sucio, provenga éste de lo que sea: chanza de las vejigas, desafío costumbrista, mala racha, o contagio sucio muy sucio. Nos impresiona fuertemente este caso real; nuestros ánimos decaen, debaten, y se desesperanzan; como si fuésemos náufragos nadando en el Mar del Gofio*[nota]. Pero en una de esas seguimos indemnes todavía, tingamo salú. Y vos abarajame la jaula con el Kelec Trocuta. Desbandame detención y derribo de peonzas. Justicia para el naipe que puede ser interesante sin desmedro o sí, tal vez no, ─quién sabe─..■
|
Filed under: agua-en-vasos, Notas, Poesía | Etiquetas: cultura llana, Notas, Plantas
Pastel cuestionador
|
Filed under: agua-en-vasos, Narrativa, Poesía | Etiquetas: Cuentos Breves, Medallita, Relatos
(tiempo de lectura: 10 min’) Fueron los vecinos a buscarlo, entraron por las ventanas a la casa del Jovatito Luna; salió él disparado fuera, y también a través de una ventana. Los vecinos a los gritos: “Agárrenlo, que se escapa”. Después de no lograrlo, todos se acostaron en el cesped, pasaron la noche ahí. Una ambulancia vino para asistir la emergencia… Pero ahí viene él, entra Jovatito Luna en el Salón de Honor, ámbito ilegible donde lo hemos incluído. Está vigilado ahora por cámaras en la Circunscripción de Control. Lo reconocemos, ya está más gordo, y se ha vuelto un solitario. Nadie de los Controles quiere tomar posiciones; nada de encauzarlo y/o encausarlo; nada de eso, queremos evitar una distorsión contraproducente, peligro convivencial que puede ser generado por una intervención nuestra. La vida le va a reparar el desvarío al Jovatito. Apoyo ya tiene a la distancia; nadie quiere salir lastimado. Y se le entregará una distinción que lo acredita como Bardo Total. Pero no queremos verlo mucho; los Directivos de Controladuría dicen que nos haría daño el darnos cuenta del punto desgraciado al que se puede llegar, de inutilidad e invalidez. El discreto respaldo que los Controles le damos, se asienta en toda la influencia de largos años, con sesudos asesoramientos secretos que nos han fortalecido. A través de una breve ceremonia, asombrosamente parecida a sí misma, ha recibido el Bardo Total su medallita, y con el documento certificatorio en mano se dirige ahora a la audiencia: “Considero que sería una ingratitud de mi parte no decir algunas palabras de agradecimiento, para esta demostración que registro y valoro en toda su dimensión. Esta hermosa medallita que me han obsequiado, será para mí la joya más valiosa, no lo duden, por lo que esta distinción significa, y por provenir de quienes con ella han querido testimoniarme su simpatía y su afecto. Mucho de lo que se ha hecho y mucho de lo que queda por hacer, residen implícitos en este certificado que hoy recibo, lo hago en la cesasca rosusca de haber cumplido honestamente, con los deseos fundantes que me fueran encargados. Agradezco por todo ello a las autoridades de la Circunscripción, a mis colegas, y al personal auxiliar en sus diversas categorías. Tengo bien en cuenta la colaboración que siempre me dispensaran, restándome sólamente excusarme ante quienes de palabra o de hecho pude haber faltado u ofendido, con linternas en otras ocasiones, y en ciertas luces con viva voz tonante, dando paso fotogénico a los jóvenes que nos suceden. Sean ellos como soldados que en pleno fragor de la batalla reciben la orden de sersava; a la retroguardia los derive la Controladuría, es la cosa más natural del mundo. Pues de repente uno se da cuenta que ha dado, ..un salto en el vacío. Parece una situación anómala, pero no nos apresuremos a juzgarla, sólo es una consagración de jugadores en preparación del tironeo; juego que aún no ha levantado interdicciones, pero es menester producirlas. Tengamos en cuenta que con imágenes de los jóvenes, ha estado un mercenario recorriendo la zona, para instruir a los comerciantes, que les nieguen abastos con distintas excusas: ¡Deprivación para los corpirrúneos juveniles de este período! De veras hay que sorprender al caudillejo en flagrancia, y prohibirle el enfundado penoso y deprivador. ¡Paso fotogénico para los juveniles en marcha hacia una clara demolición retrógrada! Poco tiempo hay, ya sea para entender todo lo que tiende a desidentificarnos, o para poner mucha identidad en juego. Es evidente que el mundo está mentalmente trastornado, no es para menos…; fíjense en el asunto de las guaridas fisca..” Llegando la retórica del Bardo Total a estos momentos declaratorios, de entre la audiencia se levanta un personaje extrañamente semejante con su propia ausencia, lo increpa:
|
Sergio Malfé; Morón, Prvcia de Buenos Aires, Argentina, Abya Yala; Mayo de 2017
Filed under: agua-en-vasos, Escenas, Poesía | Etiquetas: dia internacional, Poesía
10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Completo disfrute atroz intentemos
|
Filed under: agua-en-vasos, Poesía | Etiquetas: Armazones, dia internacional, medios de comunicación de masas, Poesía
10 de septiembre: Día Mundial de Prevención del Suicidio
Descuido de radialistas
|
Una radio transmitía, y el micrófono del estudio había quedado abierto; tal vez fuese un descuido del operador. Eran tres personas al menos; una de las voces era de mujer. Mencionaban con entusiasmo un evento artístico con público selecto, que hubiese acontecido en la Ciudad de Santa Fe; algo de eso se entendía, y había sido fascinante la función.
|
|
Algo así se me hizo entendible de lo que hablaban. Vale aclarar que una buena parte de lo que decían consistía en un cruce de susurros simultáneos, los que curiosamente cambiaban de registro: esa gente producía tonos agudos y graves en la parte de los diálogos que aparentemente querían ocultar de otro personal en la radio, pero no sabían que alguien externo estaba oyendo su conversación.
|
|
Parece contar ese ámbito radial con ventanas enfrentadas; trasluces opuestas en la habitación.
|
|
Una especial dedicación comentaria pude captar en el personal incidentalmente audible en el descuido; alababan ahí toda la obra cinematográfica de Tzogra. Y especiales consideraciones de excelencia tuvieron para una peli que Tzogra estaría haciendo con el tema de un famoso motín en un navío militar, puertos lejanos, obra aún sin terminar.
|
|
Filed under: agua-en-vasos, Cuentos Breves, Poesía | Etiquetas: Armazones, Relatos
Tiene sus temas el parque
|
Trinaje
|
Filed under: agua-en-vasos, Narrativa, Poesía | Etiquetas: Acaso Oralmente Narrables, Armazones, Cuentos Breves
En los patios del albardón
|