Filed under: agua-en-vasos, Escenas, Narrativa | Etiquetas: Armazones, cultura llana, Medallita
Aplausos fuera de lugar[8-9 minutos] “Voluntaria o involuntaria, la memoria no reina sobre el recuerdo: es más bien su servidora”. Juan José Saer
“.. le amenazaban agitando los brazos y le gritaban algo con todas sus fuerzas, pero no podía entender que era lo que gritaban”. Fiódor Dostoievski Otras andanzas de Rollo Flox por ésta Blog
|
Filed under: agua-en-vasos, Cuentos Breves, Narrativa | Etiquetas: cultura llana, Medallita, Relatos
Los de Cocina
|
Filed under: agua-en-vasos, Narrativa, Poesía | Etiquetas: Cuentos Breves, Medallita, Relatos
(tiempo de lectura: 10 min’) Fueron los vecinos a buscarlo, entraron por las ventanas a la casa del Jovatito Luna; salió él disparado fuera, y también a través de una ventana. Los vecinos a los gritos: “Agárrenlo, que se escapa”. Después de no lograrlo, todos se acostaron en el cesped, pasaron la noche ahí. Una ambulancia vino para asistir la emergencia… Pero ahí viene él, entra Jovatito Luna en el Salón de Honor, ámbito ilegible donde lo hemos incluído. Está vigilado ahora por cámaras en la Circunscripción de Control. Lo reconocemos, ya está más gordo, y se ha vuelto un solitario. Nadie de los Controles quiere tomar posiciones; nada de encauzarlo y/o encausarlo; nada de eso, queremos evitar una distorsión contraproducente, peligro convivencial que puede ser generado por una intervención nuestra. La vida le va a reparar el desvarío al Jovatito. Apoyo ya tiene a la distancia; nadie quiere salir lastimado. Y se le entregará una distinción que lo acredita como Bardo Total. Pero no queremos verlo mucho; los Directivos de Controladuría dicen que nos haría daño el darnos cuenta del punto desgraciado al que se puede llegar, de inutilidad e invalidez. El discreto respaldo que los Controles le damos, se asienta en toda la influencia de largos años, con sesudos asesoramientos secretos que nos han fortalecido. A través de una breve ceremonia, asombrosamente parecida a sí misma, ha recibido el Bardo Total su medallita, y con el documento certificatorio en mano se dirige ahora a la audiencia: “Considero que sería una ingratitud de mi parte no decir algunas palabras de agradecimiento, para esta demostración que registro y valoro en toda su dimensión. Esta hermosa medallita que me han obsequiado, será para mí la joya más valiosa, no lo duden, por lo que esta distinción significa, y por provenir de quienes con ella han querido testimoniarme su simpatía y su afecto. Mucho de lo que se ha hecho y mucho de lo que queda por hacer, residen implícitos en este certificado que hoy recibo, lo hago en la cesasca rosusca de haber cumplido honestamente, con los deseos fundantes que me fueran encargados. Agradezco por todo ello a las autoridades de la Circunscripción, a mis colegas, y al personal auxiliar en sus diversas categorías. Tengo bien en cuenta la colaboración que siempre me dispensaran, restándome sólamente excusarme ante quienes de palabra o de hecho pude haber faltado u ofendido, con linternas en otras ocasiones, y en ciertas luces con viva voz tonante, dando paso fotogénico a los jóvenes que nos suceden. Sean ellos como soldados que en pleno fragor de la batalla reciben la orden de sersava; a la retroguardia los derive la Controladuría, es la cosa más natural del mundo. Pues de repente uno se da cuenta que ha dado, ..un salto en el vacío. Parece una situación anómala, pero no nos apresuremos a juzgarla, sólo es una consagración de jugadores en preparación del tironeo; juego que aún no ha levantado interdicciones, pero es menester producirlas. Tengamos en cuenta que con imágenes de los jóvenes, ha estado un mercenario recorriendo la zona, para instruir a los comerciantes, que les nieguen abastos con distintas excusas: ¡Deprivación para los corpirrúneos juveniles de este período! De veras hay que sorprender al caudillejo en flagrancia, y prohibirle el enfundado penoso y deprivador. ¡Paso fotogénico para los juveniles en marcha hacia una clara demolición retrógrada! Poco tiempo hay, ya sea para entender todo lo que tiende a desidentificarnos, o para poner mucha identidad en juego. Es evidente que el mundo está mentalmente trastornado, no es para menos…; fíjense en el asunto de las guaridas fisca..” Llegando la retórica del Bardo Total a estos momentos declaratorios, de entre la audiencia se levanta un personaje extrañamente semejante con su propia ausencia, lo increpa:
|
Sergio Malfé; Morón, Prvcia de Buenos Aires, Argentina, Abya Yala; Mayo de 2017
Detección temprana y respuesta rápida
|
Filed under: agua-en-vasos, Cuentos Breves, Narrativa | Etiquetas: cultura llana, Medallita, Relatos
Un día para descansarlo lindo
|
Filed under: agua-en-vasos, Escenas, Narrativa | Etiquetas: Acaso Oralmente Narrables, Medallita, Relatos
Reconocimiento de una melodía
|
Filed under: agua-en-vasos, Cuentos Breves, Narrativa, Poesía | Etiquetas: Armazones, Medallita, Poesía, Relatos
“Se constituyen hechos punzantes, desde que además de baba de caracol, el roce con unos glifos diabólicos soba la sutura que ha hecho lateralmente la máquina estimulativa”. Todo esto lo ha puesto por escrito. El texto no aparenta como que vaya a interesarle en lo más mínimo a ellos, que han decidido darle muerte al Pacto, ellos, ..¿puede ser necesario corregirlos, que ellos se hayan equivocado? “Esta es la plata para el funeral”, escribió en el sobre. En el papel dentro declara, que por pontón interpósito contactará el séquito al territorio gobernado desde Ipiribita. “Allí arriban regularmente con desplegados velámenes las naves que provienen del Zólon”. Continúa con que So es un puerto natural; dice que hay una punta y hay el resguardo que provéen otras partes de terreno emergente. Está atendiendo ahora el comercio, y mientras ve a los clientes, mueve las fichas sobre su tablero. Y está arribando el otro personaje, trae un hediondo cartón de jugo de frutas en las manos, no nos oye; es Liamagiore, quien le ha pagado las cuotas, mes a mes, para la construcción sobre el baldío subterráneo; por encima la casita prefabricada se le ha demorado. Pero no va a seguir con ese empleo, también escribió eso. Comentando estuvo en el márgen: “¡Voicí L’Ithachiest!”; cómo si algo nos tuviera algún sentido. Comentó y comenta; y bebe, investiga la transparencia de los vidrios al dar vuelta los vasos con trago, la investiga permanentemente: “Es una situación jodida”; y bebe mucho.
|
Filed under: agua-en-vasos, Escenas | Etiquetas: Armazones, cultura llana, Escenas, Medallita
En 22 de abril evocamos: Día Internacional de la Madre Tierra
Era para hacerles necesariamente un lugar en la jornada del gabinete de trabajo. Pues incidentalmente se había acercado al mismo, un juego de polémicas borlas, sus actancias se estaban desplegando. Vale aclarar que para concederles atención, ha tenido peso su orígen. De hecho: son borlas que había elaborado, tejiéndolas, una madrina. Y dadas las circunstancias, sólo es posible informar el aspecto visible de este evento borlero en su continuidad, por la debida reserva personal. Se omiten higiénicamente las locuciones; no es cuestión de entrar en detalles privados ni en infidencias. Sólo una cosa más: está constatado que no son guarangas, estas borlas no son productos de panadería. |
|
Dentro de una presentación motorizada, se muestra la secuencia de las imágenes en un sólo marco, aquí seguidamente: Morón, Prov. Bs. Aires, Argentina, abril de 2012. |
Filed under: agua-en-vasos, Fusiones, Poesía | Etiquetas: cultura llana, Medallita, Poesía
Morón, Prov. Bs. Aires, Argentina, febrero de 2012. |
- Tal vez usted pueda encontrar un poco más de contenido por debajo de los anuncios que ocasionalmente aparecen.
- Perhaps you may find some more of content below the occasionally shown ads.
|
Morón, Prov. Bs. Aires, Argentina, diciembre de 2011 |